Performance participativa #1_POST-SILENCIO PRE-APOCALÍPTICO

En el marco del 8M, el Centro Cultural Parque de España invita a participar de la instalación-performance colaborativa y participativa a cargo de la artista portuguesa Rita Westwood, que invita a lxs participantxs y al público a reflexionar sobre la pregunta-desafío de Audre Lorde: «¿Qué tiranías te tragas, día tras día, e intentas hacer tuyas, hasta que enfermas, y mueres por ellas, siempre en silencio?» y a cuestionar su papel y complicidad en el silencio y silenciamiento como opresor y oprimido. Haciendo el silencio visible y compartido, es posible crear una brecha de liberación. Al amplificar la voz (la mía y la de los demás), la voz del cuerpo y las voces del colectivo, recordaremos constantemente la frase de Audre Lorde: «tu silencio no te protegerá».
De esta pregunta surgen otras: ¿Cómo romper el silencio para la transformación colectiva? ¿Qué es urgente decir? Centrándome en el intersticio entre la ruptura del silencio y el momento de revelación «puedo hablar», invito a lxs participantes y al público a cuestionar su papel y complicidad en el silencio y silenciamiento como opresor y oprimido, haciéndolos visibles, compartidos y posiblemente creando una brecha de liberación.
Al amplificar la voz (la mía y la de los demás), la voz del cuerpo y las voces del colectivo, recordaremos constantemente la frase de Audre Lorde: «tu silencio no te protegerá».
Sábado 22/3, 19 hs en el Túnel 3 del CCPE (Sarmiento y el río). Gratis.
Rita Westwood (Lisboa, 1983) es una artista-investigadora transdisciplinar, exploradora del arte y la pedagogía: trabaja con objetos materiales (en autoedición, collage y paisajes visuales), con su cuerpo material en performance e investigación del movimiento somático y, más recientemente, se centra en los Estudios de Género como lugar de reinvención y confirmación de sus opciones feministas, queer y no normativas. Es máster en Máster de Investigación en Estudios de Género por la Universidad de Utrecht (2022), licenciada en Artes Escénicas, variante Estudios Artísticos por la FLUL (2012) y diplomada en Enfermería por la ESEL (2005). Comenzó Danza en ESD (2010). Realizó el primer año de Formación Básica Somática en la Somatische Akademie de Berlín.
Sus intereses de investigación giran en torno a explorar, practicar e imaginar otras formas de generar conocimiento dentro y fuera de la academia, estableciendo un diálogo entre el cuerpo y el arte. Su trabajo gira en torno a la reivindicación del placer, la agencia y la micropolítica de los cuerpos bajo la dominación colonial-capitalista.
Esta actividad cuenta con la colaboración de la Cooperación Española.
Si necesitás asistencia personalizada para inscribirte o asistir, podés comunicarte a info@ccpe.org.ar o consultar nuestra sección de accesibilidad.