Pensando la ciudad del Día Después Reviviendo Ideatorio 2020

Durante los primeros días de diciembre, y bajo la consigna “Pensando la ciudad del Día Después”, el Centro Cultural Parque de España/AECID lanzó IDEATORIO, una convocatoria para generar espacios de creación ciudadana a partir de prácticas colaborativas.
A lo largo de nueve jornadas los participantes pudieron conocer en profundidad esta innovadora práctica que se enmarca en un proyecto mayor, LabsDistribuidos, una iniciativa conjunta impulsada por Medialab Prado y el Ministerio de Cultura y Deporte de España.
El Centro Cultural Parque de España/AECID implementó este laboratorio en el contexto de aislamiento originado en la pandemia mundial del COVID-19, como un espacio de encuentro entre ciudadanos, destinado a idear y prototipar proyectos que promovieran mejoras, ya sea a través de la innovación o aportes en la participación, en espacios culturales o en políticas públicas, en el escenario de las ciudades en la post-pandemia.
Luego de la apertura de la convocatoria (que llamó primero a promotores de proyectos y luego a colaboradores interesados en asistir en la concreción de los mismos) los participantes recibieron el acompañamiento de mediadores de distintas organizaciones (locales e internacionales) que fueron seleccionados por el CCPE en función de los temas de los proyectos y los intereses de los participantes.
Desarrollado completamente de modo virtual, IDEATORIO contó con un dinámica de trabajo que instó a la reflexión y el debate en grupo a fin de identificar las problemáticas, confeccionar la estrategia, determinar lxs actorxs involucrados y pensar el prototipo, idea final que fue compartida en el trayecto colectivo que tuvo lugar el sábado 12/12. Paralelamente, bajo la consigna “Charlas de mañana” el CCPE generó una serie de encuentros motivadores sobre temáticas inherentes a la innovación. Las mismas pueden verse (o volver a verse) aquí:
¿Qué es colaborar? junto a Susana Moliner (GriGri Projects) https://bit.ly/IDEATORIO
Presentación de Código C, un ejemplo de creación de prototipos proveniente de un proyecto anterior del CCPE sobre innovación cultural basada en derechos https://bit.ly/PrototiposCódigoC
¿Cómo innovamos y colaboramos en instituciones culturales? Junto a Evelin Heidel (OpenGlam de Creative Commons) https://bit.ly/CharlasIdeatorio
¿Qué es el Diseño Participativo? A cargo de Mariana Salgado (InLand Lab) https://bit.ly/CharlasdeMañana
¿Qué y cómo innovamos en el contexto local? Junto a Miguel Canaves (Dirección de Gobierno Abierto de la Municipalidad de Rosario), Juan Pablo Manson (Polo Tecnológico Rosario) y Cintia Pinillos (Universidad Nacional de Rosario) https://bit.ly/CharladeMañana
Asimismo, los participantes también pudieron escuchar y conversar con con referentes del sector cultural y de distintas áreas y estamentos gubernamentales, que fueron invitadxs a participar de las reuniones de validación de algunas de las propuestas con mayor potencial. Cada uno aportó desde su experiencia, comentarios y sugerencias que aparecieron como un apoyo clave para potenciar las ideas de cada equipo.
Proceso y Aprendizajes colectivos
IDEATORIO generó un repositorio con una serie de documentos que fueron utilizados por los promotores, colaboradores y mediadores como una guía metodológica, otra para el uso de licencias libres, un “código ético Ideatorio” y una caja de herramientas con recursos útiles relativos a los principios que rigen el trabajo colaborativo y el encuentro de saberes, y como documentar estos procesos.
Todo el conjunto de prácticas e ideas que los promotores de proyectos trajeron a IDEATORIO fueron tamizadas a través del diálogo y el pensamiento colectivo, surgiendo de allí nuevas iniciativas y propuestas de trabajo que ponen el acento en la innovación de procesos democráticos, participativos y abiertos, tanto en espacios e instituciones culturales como en el ámbito de las políticas públicas.
Aunque la temática y naturaleza de los prototipos fueron diversas, se destacó el interés por la problemáticas vinculadas a la educación, el ambiente, la ciencia, la cultura y la participación en las ciudades en el marco de calendarios internacionales como la Agenda 2030, el paradigma de educación abierta, la ciencia abierta o el gobierno abierto.
Los grupos ALQUIMÉTRICOS, BIBLIOTECAS PCAM, CIUDADES INCLUSIVAS, EDUCACIÓN ABIERTA AMBIENTAL, ERGANE, DEMOCRACIA SIN PILOTO AUTOMÁTICO y PLANETORIO recorrieron juntos un trayecto de aprendizaje y trabajo conjunto, de intercambio de saberes y también de desafíos comunes que culminó con una presentación final que se puede revivir aquí https://bit.ly/PrototiposIdeatorio
A partir de la práctica colaborativa de 60 participantes, siete mediadores, seis referentes y 11 actorxs temáticos invitadxs. De este encuentro de cierre de IDEATORIO surgieron algunas ideas fuerza y ejes disparadores de la acción que resumimos así:
- La relevancia de sensibilizar en y experimentar la colaboración para fortalecer instituciones e innovar en política pública
- La innovación no se “fabrica”. Los laboratorios, en tanto práctica innovadora, son procesos con distintos tiempos de cristalización y pueden potenciarse en contextos favorables junto a instituciones que habiliten y fomenten su desarrollo
- En general no se tienen en cuenta pero las metodologías y la documentación son elementos claves para el adecuado desarrollo de los laboratorios
- La colaboración en el entorno virtual no es una réplica de cómo colaboramos en la instancia presencial
- Las prácticas abiertas y colaborativas no “aparecen” . Llevan tiempo, y en este sentido, la experimentación es la mejor fórmula
- Lo simple y mínimo puede hacer la diferencia cuando estamos pensando en un prototipo
- Los procesos colaborativos abren No son una receta exitosa ni una solución única a una problemática
- Considerar integrar grupos multilingües, glocales como parte de un laboratorio incide en la búsqueda de apertura y de acceso, rompiendo otras barreras
- Lo afectivo, las emociones, son parte del esfuerzo colectivo. La escucha sostiene el intercambio real de saberes, la generación de propuestas y el llamado a la acción durante y después del proceso del Lab
- La colaboración presente fomenta la acción futura
Algunas notas para un proceso de colaboración que continúa
El CCPE ha documentado todo el proceso de IDEATORIO a fin de compartir todos estos recursos a través de su sitio web. Asimismo el CCPE propiciará su difusión a través de los canales de la cooperación internacional de la cual es parte así como en otros espacios institucionales pertinentes. Sumado a ello, y dado que la fase 2020 de IDEATORIO es parte de LabsDistribuidos, parte de la documentación resultante será publicada por el Ministerio de Cultura y Deporte de España. En tanto, el 28 de enero IDEATORIO participará de un encuentro que tendrá como objetivo conocer y compartir experiencias y aprendizajes emanados de los distintos laboratorios distribuidos que participaron de la iniciativa en toda Iberoamérica.
Finalmente, en marzo de 2021 volveremos a comunicarnos para seguir compartiendo una serie de actividades que conformarán una futura serie de itinerarios inherentes al proceso colaborativo iniciado durante diciembre.