Seleccionar página

Derivas Teatrales 2023 Carlos Gil Zamora (ES) en Rosario

Charlas, seminario y clínica del prestigioso teórico y crítico teatral español.

Derivas teatrales es un ciclo que propone una mirada retrospectiva sobre la obra de quienes dirigen, escriben, actúan y le ponen nombre a la historia del teatro en la ciudad. En el marco del aniversario número 30 del CCPE, y la cuarta edición del ciclo Derivas teatrales deseamos homenajear al Grupo Laboratorio de Teatro «El Rayo Misterioso», compañero generacional, con el que se desarrollaron múltiples colaboraciones a lo largo de estas décadas. 

El grupo laboratorio “El Rayo Misterioso” desarrolló desde los años ´90 una forma nueva de hacer teatro en Rosario. Abrevando en el teatro de maestros como Stanislavski, Grotowski y Artaud logró construir poéticas teatrales innovadoras. Asimismo abrió redes de vinculación con colectivos teatrales alrededor del mundo aportando así a la construcción de conocimiento teórico y práctico en torno a la disciplina escénica.

En este marco, el CCPE propone una serie de encuentros con Carlos Gil Zamora, director, autor, dramaturgo y crítico teatral. Dirige la revista española ARTEZ de las Artes Escénicas y se ha dedicado a escribir en numerosas publicaciones alrededor del mundo.

 

ACTIVIDADES:

Entrevista a Aldo El Jatib a cargo de Carlos Gil Zamora

Viernes 10/11, 21.30 h (al culminar la función de Buenos días señorita Lelia) en el Teatro del CCPE (Sarmiento y el río). Gratis.

En esta entrevista de Carlos Gil Zamora (España) a Aldo El Jatib proponemos una mirada crítica por la historia del grupo laboratorio “El Rayo Misterioso” y su impacto en la escena local e internacional. 

 

Clínica de proyectos escénicos a cargo de Carlos Gil Zamora

Sábado 11/11, 10.30 a 12.30 en el Túnel 4 del CCPE (Sarmiento y el río). Gratis, con inscripción.

En este espacio Carlos Gil Zamora (España) acompañará el proceso de construcción de creaciones escénicas en desarrollo a través de un diálogo crítico y colaborativo con cada proyecto.

La intención de esta clínica es enriquecer el trabajo a partir de una mirada externa y especializada, ya que Carlos tiene una larga trayectoria en dirección, dramaturgia y crítica teatral.

Orientado a personas que tengan proyectos escénicos en proceso y quieran hacer una revisión de los mismos. Modalidad: Se podrán presentar textos dramáticos o sinópsis de puestas en desarrollo. Se seleccionarán 5 proyectos.

 

Anatomía de la nueva dramaturgia performativa

Lunes 13 y martes 14/11, de 18 a 20 h en el Túnel 4 del CCPE (Sarmiento y el río). Gratis, con inscripción acá.

Seminario de crítica teatral a cargo de Carlos Gil Zamora (España). En este espacio se plantea un acercamiento a pensadores, modelos e inspiraciones con el objetivo de desarrollar herramientas críticas para contextualizar la acción teatral desde la dramaturgia a la puesta en escena y a los modos de afrontar la acción teatral.

Orientado a actores, bailarinxs, directorxs, periodistas, críticxs, gestores culturales, estudiantes de teatro y artes escénicas y personas interesadas en la crítica teatral.

Programa:

¿Qué es el Teatro?

Se busca una definición universal, sin ninguna adscripción estética ni ideológica, que pueda contener cualquier modelo y propuesta teatral, que nos sitúe desde el principio de los tiempos para ir avanzando en la evolución del teatro como algo absolutamente diferenciado de todas las demás artes.

¿Anatomía de una obra?

Se hace una relación de manera pormenorizada de todos y cada uno de los elementos, oficios, funciones que intervienen desde la idea previa hasta el momento del encuentro entre el creador y el espectador. Se hace buscando lo que es imprescindible y obligatorio

en todos los géneros, formas y estilos de teatro.

¿Qué tipos de Teatro existen?

Una vez desarrollados los dos campos anteriores, se adentra en las tendencias, movimientos, escuelas más importantes a lo largo de la historia universal de las Artes Escénicas. Es un repaso somero, pero se intenta clasificar todas las formas, estilos, para poder ir creando un territorio teórico desde el que poder operar en el análisis sabiendo todos los antecedentes existentes.

¿Qué herramientas se deben utilizar para comprender en profundidad una obra?

Reconocido todo lo anterior, ante una representación, se deben aplicar con el máximo rigor todas las herramientas a nuestro alcance. Desde el análisis del texto de existir, a la concepción general de la dirección y puesta en escena, pasando por todas las categorías de los rangos establecidos con anterioridad, para ir de la globalidad a lo pormenorizado.

¿Para qué sirve el Teatro en la sociedad del siglo XXI?

Aquí nos adentraremos en una zona conflictiva, de debate, de reflexión sobre la practicidad actual del hecho teatral, de su relación espacial, cultural, social, como herramienta de distracción o de concienciación, de su valor de cambio o de simple entretenimiento. Sin posiciones previas, pero con convicciones, datos y estudios sociológicos y de públicos, intentaremos saber algo más de lo que significan hoy las Artes Escénicas en nuestras sociedades.

 

De Eleusis a Grotowski: Pérdida y recuperación de lo fantástico

Miércoles 15/11, de 18 a 19.30 h en el Túnel 4 del CCPE (Sarmiento y el río). Gratis.

Clase magistral con demostración a cargo de Aldo El Jatib

El Rayo Misterioso ha desarrollado una técnica singular a lo largo de los años a partir de su propia experiencia y de las técnicas de otros creadores. En el recorrido de esta clase se abordarán diferentes formas de tratamiento que dieron a las acciones físicas los trabajos de Constantin Stanislavski, Vsevolod  Meyerhold, Jerzy Grotowski y Antonin Artaud hasta arribar a una técnica propia.

La clase plantea también demostraciones técnicas para reconocer desde la práctica lo que se plantea teóricamente. 

A través de este panorama del entrenamiento psicofísico del método de trabajo del grupo “El Rayo Misterioso”, se puede comprender su punto de vista técnico, ético y dinámico.

Dirigido a actores, bailarinxs, directorxs, estudiantes de teatro y artes escénicas y público en general.

Derivas teatrales es un ciclo que propone una mirada retrospectiva sobre la obra de quienes dirigen, escriben, actúan y le ponen nombre a la historia del teatro en la ciudad. En el marco del aniversario número 30 del CCPE, y la cuarta edición del ciclo Derivas teatrales deseamos homenajear al Grupo Laboratorio de Teatro «El Rayo Misterioso», compañero generacional, con el que se desarrollaron múltiples colaboraciones a lo largo de estas décadas. 

 

Mirada crítica sobre la escena teatral española contemporánea a cargo de Carlos Gil Zamora

Miércoles 15/11, de 19.30 a 20.30 h en el Túnel 4 del CCPE (Sarmiento y el río). Gratis.

En los últimos 4 años, la escena teatral española se ha modificado fuertemente. Tras el impacto del covid y los mandatos de observación de conductas sustentables entre otros motivos, las producciones han cobrado otras fuerzas.

Desde hace décadas, de manera algo intangible, los conceptos de autoría, de dramaturgia, han ido cambiando ya que se sabe que en el teatro actual no siempre es el texto el que marca la inspiración primera de los espectáculos, aunque siempre hay un espacio donde la dramaturgia se empodera de la estructura creativa. Desde esta premisa, recorreremos el momento actual de los dramaturgos y dramaturgas que han conseguido que sus obras adquieran un valor significativo en las programaciones.

 

Fecha

Vie. 10/11/23 - Mié. 15/11/23
Finalizado

Hora

Todo el día

Compartir este evento


Publicado el miércoles 1 de noviembre de 2023.