Seleccionar página

Edición 2025 EL OTRO FESTIVAL ROSARIO

Logo el otro festival

El Centro Cultural Parque de España será sede de la edición 2025 de El Otro Festival, con las obras LAS CUERDAS (CABA), el jueves 16, a las 20.30; YO SOMOS (Rosario), el viernes 17, a las 19; Intervención Bailar porque sí de María Caila – Instituto del Profesorado Isabel Taboga, el viernes 17 a las 20; NO ME MUERO (CABA), el viernes 17 a las a las 21; Cierre del Festival con vermouth, humor y música,  el sábado 18 a las 19.30; NACIDAS CON FÓRCEPS de LAS RAMPONI (CABA), el sábado 18 a las 20.30h; y los conversatorios: La ternura en la obra de Fernando Ulloa, el martes 14, de 9 a 13; y Desmontaje de la obra Las Cuerdas, el viernes 17 de 10 a 13.

Las entradas son gratuitas y se entregan el mismo día de la función en boletería del CCPE, desde las 16 h .

 

PROGRAMACIÓN COMPLETA

OBRAS E INTERVENCIONES ARTÍSTICAS

Viernes 10/10

20h Presentación El Otro Festival – Teatro El Rayo – (Salta 2991)

20:30h Lectura de  testimonio del Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo. Familia SEGARRA TORRES.

Lee:  Paola Cocconi

Teatro X la Identidad Rosario celebra 20 años de trabajo colectivo ininterrumpido acompañando desde todas las ramas del arte a la filial local de Abuelas de Plaza de Mayo.

 

LITÓFAGAS (Rosario) – 21h , Teatro EL RAYO, Salta 2991

Concebida con un lenguaje absurdo, esta obra se ancla en el parloteo exasperante de dos Señoras. Ese cacareo, propio de las vecinas de tantos barrios, nos remite a la incomunicación, a la soledad… el no saber y el “no querer saber” de la sociedad.

Y nos lleva de viaje en el tren del tiempo, observando lo pasado de forma cómica y burlesca, para convertirse, finalmente, en un homenaje de quienes transformaron el dolor en lucha, ejercitando la memoria como herramienta para la construcción del futuro.

 

Autor y Director: Aldo El-Jatib

Elenco: Ada Cottu, María de los Ángeles Oliver.

Técnica: Leticia Beux

 

 

Sábado 11/10

 

PRESIDENTE SCHREBER (Rosario) – 20h, La Orilla Infinita (Colón 2148)

La obra sigue la compleja vida de Daniel Paul Schreber, un hombre atrapado entre la realidad y el delirio. A medida que su salud mental se deteriora, su mente se ve invadida por visiones de un poder divino y una lucha constante con su propia identidad. En una serie de tensas interacciones con su médico y otras figuras cercanas, la obra explora sus experiencias de paranoia, las angustias del tratamiento psiquiátrico de la época y su búsqueda desesperada por encontrar sentido a su trastorno. A través de un relato intenso y lleno de contradicciones, el público se enfrenta a los límites de la razón y la percepción humana, en un retrato desgarrador de la salud mental.

 

Al finalizar la obra, charla y desmontaje con el elenco.

 

Elenco: Hugo Cardozo, Adriana Frodella, Ignacio Chazarreta

Dramaturgia y dirección: Hugo Cardozo

Diseño de iluminación: Ignacio Chazarreta, Hugo Cardozo

Diseño y confección de vestuario: Ramiro Sorrequieta

Asistencia de dirección: Ignacio Chazarreta

Paisaje sonoro: Álvaro Penarez

Escenografía: El mítico

Prensa y Comunicación: Pamela Di Lorenzo

Registro audiovisual: Franco Yanqui

Asistente Técnico: Lucas Aquino

Relaciones institucionales: Natalia Trejo

 

 

Miércoles 15/10

 

EL CASAMIENTO DE LES RAMONES (Rosario) – 18h, La Usina Social (Jujuy 2844)

Nace luego de recorrer la muestra «Berni Infinito» expuesta en el Museo Castagnino. Tras ver sus obras, comenzamos a trabajar sobre ellas, problematizando las temáticas que aborda Berni como el barrio, la marginalidad, la otredad, los lazos sociales. De allí surge la inspiración, más precisamente tomamos su obra “El casamiento de Ramona” (1959) y la recreamos como escena teatral, desde las experiencias y anhelos de los participantes del espacio.

 

  1. Salud 20 de Junio

Laura Messina (Ramona, novia), Sergio Iglesias (Ramón, Novio), Norma Cosisioni (madriama), Marcelino Veliz (padrino), Raymar Cohelo (cura), Cristian Morales (invitado), Brenda Yacono (invitada), Alejandro Amaya (invitado), Ailen Barragues (música percusión), Gabriela Latini (invitada) Guillermo Oyola (invitado), Gladis Verdechia (invitada), Lisandro Maranzana (Antonio, pintor), Edgardo Reyes (invitado), Maria Luisa Berlingheri (Antonio, la otra novia), Chiara Peissinis (invitada), Francisco Valasso (invitado) , Vanesa Puntano (lleva los anillos), Natalie Vilafañe (lleva los anillos), Claudio Chia (músico), Jessica Ojeda (invitada), Adriana Sposato (invitada), Sol Lusardi (invitada) Técnica, música y asistencia de dirección: Charly Pereyra, Malvina Marengo, Diana Marasciuolo, Luciana Carunchio, Ana Chisari, Alma Banducci, Lourdes Pieve, Daniela Bertoto.

 

 

LECTURAS IN GESTUS IV: Los otros superhéroes (Rosario) 18h, La Usina Social (Jujuy 2844)

En un zapping televisivo vemos imágenes de la ciudad, noticias de un mundo en crisis, una encuesta callejera y también, mezclados entre la multitud, los Otros Superhéroes. El zapping se detiene en la escenografía de un desfile. Un conductor de televisión presenta el Desfile de los Otros Superhéroes: Superbuclera, Ecoman, Nereida, El Caribeño, Canayaman, Pazman, Discoman y Superpositiva desfilan por la pasarela y leen sus manifiestos a la Humanidad. Nos ofrecen su legado en una canción. Pero irrumpe La Villana, Reina de la Crueldad, pretendiendo imponer su dominio. Los Otros Superhéroes salen de los rincones más recónditos del teatro para luchar contra La Villana. Esto no es más que el comienzo de una tensión infinita.

 

GRUPO “G9”, C.C. Gomesito

Guión/Actuación: Blumenfeld Marcela, García Decio, Jambrina Celeste, Villarruel Leonardo, Cataino Amadeo, Loiolo Fernando, Wimpfheimer Carina, Martínez Armando, Robles Pablo, Petisce Alejandro, Di Cosco Rubén.

Coordinación: Gianoni Daniela, Blanco Juan Manuel.

 

OPUS 1, pequeña pieza de una bailarina (Rosario) – 19h La Usina Social (Jujuy 2844)

Relato basado en la historia de Albertina atravesada por las prácticas musicales de su mamá y su papá.

¿Por qué es importante estudiar música?

¿Qué mueve al deseo?

¿Cómo sería la vida sin el baile?

En un salón de clases de danza, Albertina reflexiona sobre estas preguntas.

 

Intérprete y dramaturgia: Albertina Andrés

Iluminación: Pablo Pizarro

Arreglos musicales y composición: Santiago Lagar

Reelaboración de vestuario: Natalia “Cachita” Arrua

Diseño de audiovisuales: Nicolás Zanni

Asistencia técnica: Marianela Zanet

Entrenamiento vocal: Ethel Koffman

Dirección Coreográfica: Alejandra Valdes

Dirección y asesoramiento dramatúrgico: Renata Moreno

 

 

 

SÉ QUE ME VOY (Rosario) – 20h La Usina Social (Jujuy 2844)

Teatro, títeres y una travesía hacia lo más profundo del duelo.

Es un relato íntimo sobre la travesía física y emocional de dos amigas que emprenden un viaje en auto hacia una ciudad costera.

A medida que avanzan, el camino se convierte en un territorio simbólico, la frontera entre lo real y lo imaginario se desdibuja y son visitadas por sus fantasías, miedos y recuerdos.

La presencia del mar, como destino y metáfora, funciona como un espejo de lo interno: el duelo, el tránsito y la inevitable transformación.

 

Actrices/Titiriteras: Paula Sánchez, Ana Chisari

Dirección: Hernán Peña

Dramaturgia: Hernán Peña, Paula Sánchez, Ana Chisari

Técnica: Cristian Tito González

Escenografía y Diseño Gráfico: Silvana Bandera

Construcción Cabezas Títeres: Néstor Edward

Vestuario: Vicky Barbará

Fotografía: Tamara Mrejen

Filmación y Edición: Pedro Brienza

Diseño de luces: Micelio Producción de Expresión

Producción General: Teatro y Títeres Tongo

 

 

 

 

Jueves 16/10

 

  1. E. M. (Rosario) – 18h en EMAU (Estévez Boero 670)

Es una invitación a sumergirse en el mundo de los alebrijes, criaturas fantásticas creadas por el mexicano Pedro Linares López. Las imágenes y objetos en movimiento nos llevan a encontrarnos con los afectos que se despliegan en escena generando interrogantes dónde la crueldad y la ternura se tensionan en un diálogo dinámico.

 

Grupo El Puente, HRSP

Actores/actrices: Sergio Zeballos/ Gustavo Flores/ Marcelo Fossin / Estela Sanabria / Eduardo Aguilera / Vanina Anabella González -Brenda Giaccono- Jonathan Leonardi- Maximiliano Ferroni-  Gastón Alvarez

Producción: Guillermo Martínez/ Luciana Carunchio/Rocio Cicarelli/Luciana Regenhardt/ EMAU (ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES URBANAS): Francisco Gaspoz y Verónica Baigatti Franco

 

 

LAS CUERDAS (CABA) – 20.30h en Teatro del CCPE (Sarmiento y el río)

Micaela es adolescente y tiene una psicosis diagnosticada. Carla es su acompañante terapéutica.

Las cuerdas es la historia de un vínculo de alta intimidad; sin embargo, no entra dentro de las categorías de la amistad, la familia, ni el amor romántico.

En su devenir, descubrirán que es mucho más lo que une a Micaela y Carla, de lo que en un principio las diferencia.

 

 

 

Viernes 17/10

 

YO SOMOS (Rosario) – 19h en Teatro del C.C. Parque de España (Sarmiento y el río)

El Grupo Radamés presenta Yo somos, un espectáculo, una experiencia escénica en la que la diversidad toma cuerpo, palabra y protagonismo para explorar identidades y territorios móviles desde lo poético y el gesto cotidiano.

Susurros, secretos, deseos y recuerdos componen el universo polifónico de esta obra colectiva. Yo somos, retratos de la vida en común.

 

Actúan: Agustín Bianchi, Guadalupe Gaitan, Camila Basterra, Eugenio Imperatrice, Jorge Campanaro,

Norma Valek, Ruth Saavedra, Noelia Ocaña, Alan Cardona, Estefanía Rousseau, Walter Monzón, Boero Lucía, Matías Rizzo, Luis Andrés Miranda, Diego Silva, Viviana Castro, Vanesa García, Natalia Alvarez Dean, Ornela Rossi.

 

Músico en Escena / Música Original: Pedro Jozami.

Registro y Difusión: Lucía Boero, Aldana Arapa, Ornela Rossi.

Gestión: María Victoria Vitta.

Vestuario: Ramiro Sorrequieta.

Objetos escénicos: Paola Sarnari.

Diseño gráfico: Hugo y Diego Silva.

Producción General: Red Radamés.

Equipo de Dirección: Adrián Giampani, Vanina Piccoli, Paola Gracioli, Andrea Alberto.

 

 

Intervención Bailar porque sí de María Caila – Instituto del Profesorado Isabel Taboga – 20h en Patio de los Cipreses del C. C. Parque de España (Sarmiento y el río)

En escena: Eduardo Aguilera, Marísol Paz, Gustavo Flores, Adalgisa Paskvan, Nerina Angelo, Anita Muñoz, Mercedes Bryndum.

 

 

NO ME MUERO (CABA) – 21h en Teatro del C.C. Parque de España (Sarmiento y el río)

Sandra es empleada de una aseguradora de riesgo de trabajo, pero no puede asegurar nada.

Su vida se transformó en una incomunicación constante, donde lo único seguro son sus ganas de desplegar gestos, decir poesías, actuar. Actuar como una forma de evitar el olvido.

Actuar para no morir.

NO ME MUERO es un espectáculo hecho de fragmentos, pedazos de un existir.

Trabajo riesgoso el desear actuar, sin embargo, abre camino para vivir otras vidas, para olvidar el presente que agobia, para jugar a ser otra, otras.

 

Dramaturgia: Julieta Carrera

Actúan: Julieta Carrera

Vestuario: Gabriella Gerdelics

Pelucas: Rosi Bonetto

Realización de vestuario: Micaela Caliva

Diseño De Iluminación: Ricardo Sica

Fotografía: Bernabé Rivarola

Fx: Roberto Ordóñez

Arte: Gabriella Gerdelics

Diseño gráfico: Romina Salerno

Asistencia de dirección: Julieta Álvarez

Supervisión dramatúrgica: Fabian Díaz

Coaching actoral: Luciano Ledesma

Coach Vocal: Mariana Garcia Guerreiro

Dirección: Julieta Carrera

 

 

Sábado 18/10

 

 

FESTIVALMENTE – 14 a 17h Mercado del Patio (Cafferata 729)

 

Es un encuentro festivo, basado en la participación y la construcción colectiva, que se produce en el marco del mes de la Salud Mental. A partir de la iniciativa de distintos espacios de Salud Pública pertenecientes al estado provincial y municipal, y organizaciones intermedias dedicadas a la promoción y atención de salud. Es una jornada en defensa de los derechos de las personas que atraviesan situaciones de padecimiento mental, en la cual distintos espacios y grupos intercambian entre sí y con la comunidad en general, en torno a sus producciones, recorridos, historias.

 

 

GAUCHOS REVERSIBLES de Vicky Olgado y Nicolás Terzaghi

Pancho y Roxy, dos participantes del Pre-Cosquín que se inscriben de modo fraudulento en casi todos los rubros del certamen. La sed de triunfo y el vertiginoso ritmo de la competencia los sorprenderá en las más impensadas y desopilantes resoluciones para alcanzar su objetivo: consagrarse en el escenario mayor “Atahualpa Yupanqui”. Roxy pretende ser “el nuevo decir” de nuestro folclore, la vanguardia… Pancho hará lo posible por seguirla, no siempre con éxito.

 

 

¡ARDE! Gesto colectivo para espacios urbanos. (Rosario)

 

Producción y dirección: Colectivo Ficción Física

Propuesta sonora: Diego Stocco

En escena: Agustín Roberti, Estefanía Salvucci, Luisina Ruiz Díaz, María del Rosario Ponce, Malena Mattos, Manuel Sforza, Inara Moreno, Carlos Gamarra, Daniel Pena, Ulises Fernández, e invitados para cada intervención.

 

 

Producción escénica EL OTRO FESTIVAL

Instalación y activación del proceso creativo, a partir de una convocatoria abierta y guiado por Juliana Saúde Barreto de la compañía Sapos e afogados de Belo Horizonte (Brasil), y María Caila junto con los elencos del Instituto Isabel Taboga.

 

 

 

 

 

Cierre del Festival con vermouth, humor y música

 

19.30h Esperamos la función junto a Vermouth La Charla en Patio de los Cipreses del C.C. Parque de España (Sarmiento y el Río)

 

NACIDAS CON FÓRCEPS de LAS RAMPONI (CABA) – 20.30h Teatro del C.C. Parque de España (Sarmiento y el Río)

 

Las Ramponi presentan Nacidas con fórceps, un espectáculo teatral con música en vivo.

 

La Papo, La Enana y Turbina son amigas. Hace 17 años ensayan en un garage del conurbano que ahora están a punto de perder. Para recuperarlo, arman un show a beneficio. La banda es Nacidas con Fórceps. El garage se llama El Manantial.

Las vidas rockeras son frágiles como un acople. Podrán morir las personas. El rock, nunca.

 

 

Dramaturgia:

Laura Fernández, Las Ramponi

Intérpretes:

Fiorella Cominetti, Carolina Bonzi Ferrer, Julieta Filipini

Vestuario:

Julieta Capece

Iluminación:

Diego Becker

Diseño De Sonido:

Jorge Lagos

Producción musical:

Francisco Cirimele

Asistencia de dirección:

Morena Amarela

Producción ejecutiva:

Zoilo Garcés

Colaboración artística:

Julieta Carrera, Luz Nobili, Arahi Pinto Castro

Dirección:

Las Ramponi

 

 

 

 

 

 

 

Talleres gratuitos a la comunidad

 

Sábado 11/10 de 10 a 13h – en Casa del Paraná (Saavedra 1263)

Tu historia cuenta. Una introducción al Teatro Espontáneo

La propuesta es generar un espacio de ensayo lúdico-escénico donde explorar el dispositivo del Teatro Espontáneo, como práctica que recupera la tradición oral de las comunidades y la potencia. Una invitación a narrar-nos desde nuestras propias historias personales para jugarlas, socializarlas y multiplicarlas a partir de la metodología de la improvisación.

DerivaS es un elenco de Teatro Espontáneo conformado en Rosario, en el año 2024. Surge desde el deseo y la certeza de sentipensar que es posible la transformación de la realidad social mediante lenguajes artísticos. Nos basamos en la metodología del teatro de la espontaneidad; un teatro sin libreto ni guión. Teatro participativo que borra las fronteras entre autores, actores y audiencia.

 

Ciruelo Di Monaco. Actriz

Rosario Chyla. Actriz

Jose Scharr. Actor

Camila Veronica Perez. Actriz

Lucía Fernandez. Actriz y directora

Paula Riggio. Actriz y directora

Maria Bernarda Guerezta. Actriz y directora

Fabricio Coviello. Musico

 

Destinatarixs: Cualquier persona interesada en conocer el dispositivo de teatro Espontáneo. No es necesario experiencia previa.

 

 

Lunes 13/10 de 15:30 a 17:30h – UGR (Corrientes 1254)

Travesías del juego al goce. Propuesta pedagógica

Docentes/provocadoras: Camila Basterra y Giovana Pidone.

Es una invitación a generar una vivencia que será sostenida desde la pedagogía del juego y el afecto para habilitar experiencias creativas de goce.

Tal como afirmaba Fernando Ulloa, «hablar de ternura en estos tiempos de ferocidades no es ninguna ingenuidad» e inspiradas en Nise Da Silveira con su lema “La revolución por el afecto”. En contextos de vulneración simbólica o material, la ternura aparece como una práctica política, que repara subjetividades y habilita espacios seguros para la expresión emocional y la conexión intersubjetiva. La ternura está asociada a la construcción de la confianza, la autorregulación emocional y el fortalecimiento del sentimiento de pertenencia.

“TRAVESÍAS DEL JUEGO AL GOCE” prioriza el disfrute, el juego, la comicidad y la creación colectiva.

 

Destinatarixs: Personas mayores de 16 años que tengan deseos de encontrarse grupalmente a través del juego y el movimiento corporal.

 

 

Martes 14/10, Miércoles 15/10 y Jueves 16/10

14 a 16h – Instituto Isabel Taboga (Sarmiento 1164)

Taller de residencia de creación

Facilitan Juliana Saúde y María Caila y elencos del Instituto Superior Isabel Taboga

 

En todas las ediciones el Festival invita a través de una convocatoria abierta a la comunidad a compartir un proceso de creación. El resultado de esa experiencia escénica se podrá disfrutar en el evento Festivalmente del Mercado del Patio el sábado 18/10 entre las 14 y las 17 hs.  Actividad abierta a todo público con inscripción previa.

 

 

 

Jueves 16/10, 17h EMAU (Estevez Boero 670)

 

Taller de circo y discapacidad. Clase abierta a la comunidad.

Docentes: Francisco Gaspoz y Verónica Bigatti Franco

 

Taller de circo y discapacidad se basa en las acrobacias aéreas, tela y trapecio. Consta de tres etapas importantes, entrada en calor, desde la movilidad, juego, coordinación y trabajo en grupo, luego pasamos al trabajo con los elementos aéreos y una vuelta a la calma con elongación final.

En el taller de Discapacidad y Circo, se trabaja acorde a las posibilidades de cada unx, el objetivo es poder encontrarse con la tela y el trapecio desde lo lúdico, sin forzar ni buscar la competencia. Cada elemento se adapta a las posibilidades de cada alumnx.

El circo es una herramienta hermosa para poder encontrarse, compartir, divertirse, hacer trabajo físico sin competir, sino desde lo expresivo y además proporciona un gran conocimiento corporal, de unx mismx, del otrx y de unx con el otrx.

 

Duración: una hora.

Destinatarixs: Público general. Está enfocado a personas con discapacidad. Pueden venir todos los que tengan ganas de moverse un rato.

 

 

 

Conversatorios y presentaciones

VIERNES 10/10

 

20:30 hs – Teatro El Rayo (Salta 2991)

En esta oportunidad compartimos un Testimonio del Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo sobre el Grupo Familiar SEGARRA – TORRES

 

Testimonio a partir de Laura Beatriz Segarra embarazada de 9 meses. Secuestrada junto a su compañero Pablo Torres el 23 de junio de 1978 en su domicilio de Merlo, provincia de Buenos Aires, en un operativo a cargo de la Brigada de San Justo.

Laura tenía un embarazo que estaba a término. Pensaban llamar Angélica o Guillermo al bebé que esperaban. La pareja y el/la niño/a que debió nacer en cautiverio continúan desaparecidxs.

 

Por eso, si naciste entre 1975 y 1983 y dudás de tu identidad o conocés a alguien que duda, comunicate con Abuelas de Plaza de Mayo Filial Rosario.

 

Al Mail: rosario@abuelas.org.ar

O a los Teléfonos:  341 – 7 462053  //  341 7 478163 (sólo mensajes de Whatsapp)

Nuestra Web: www.abuelas.org.ar

 

LUNES 13/10

 

9 a 12h – CEC (Paseo de las Artes y el Río). 

Intercambio de experiencias de creación en arte y salud mental

Entrevista compartida con Juliana Saúde Barreto (Belo Horizonte, Brasil) junto a Ana Chisari y Leonardo Villarruel (Rosario).

Jornada en conmemoración del Día mundial de la salud mental y en el marco de los 15 años de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental Nro. 26061

 

 

18h – Escuela Provincial de Teatro y Títeres (Viamonte 1993)

Presentación del libro «Submersa. 20 anos entre sapos e afogados» de Juliana Saúde Barreto (Belo Horizonte, Brasil).

Presentan: Gabriel Colusso y Juan Cruz Cosio.

Modera: Judith Ganon

 

 

MARTES 14/10

Conversatorio La ternura en la obra de Fernando Ulloa – 9 a 13h en el Túnel 4 del CCPE (Sarmiento y el Río)

Revisamos y repensamos este concepto en clave de época.

Conversación sobre el concepto de Ternura en la obra de Fernando Ulloa a cargo de Ps. Silvia Grande y Ps. Juliana Lacour con una intervención musical a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Musicoterapia de la UAI.

 

 

VIERNES 17/10

 

10 a 13h. Desmontaje de la obra Las Cuerdas en el Túnel 4 del CCPE (Sarmiento y el río)

Invitados: elenco Las Cuerdas, Joaquin Allaria Mena, Sandra Cejas y Patricia Kaplan.

Modera: Defensoría de niñas, niños y adolescentes.

 

 

Fecha

Vie. 10/10/25 - Sáb. 18/10/25

Hora

Todo el día

Compartir este evento


Publicado el miércoles 1 de octubre de 2025.