Mes de la diversidad Esta es mi casa

En el Mes de la Diversidad, el Centro Cultural Parque de España invita a participar de la charla Esta es mi casa. De la pensión a un cuarto propio. Encuentro con Claudia Naranjo y Debora Carina Vilches sobre sus experiencias en el Hotel Gondolín, moderado por Morena Pardo.
Sábado 15/6, 19 h en el Túnel 4 del CCPE (Sarmiento y el río). Gratis, con capacidad limitada del auditorio.
El Hotel Gondolín, también conocido como «El Gondo», es una cooperativa de vivienda que habitan feminidades travestis y trans, ubicada en Araoz al 900, en el barrio porteño de Villa Crespo. Surgió producto de los sobreprecios que le cobraban a este este sector de la población por motivo de su identidad de género. Tras distintas quejas e inspecciones, el hotel fue clausurado y desde 1998 fue recuperado por travestis y trans.
Claudia Maria Naranjo
Mujer trans de la ciudad de San Lorenzo.
Nació en una familia muy pobre, manifestó su sexualidad a edad muy temprana y por consecuencia de esto recibió muchos retos y golpes por parte de su padre. A medida que fue creciendo su cuerpo y su personalidad fue demostrando lo que era. “Realmente no entendía lo que me pasaba, siempre se me indicaba que estaba mal lo que hacía. A pesar de todo terminé la secundaria y me fui a vivir a Rosario buscando una posibilidad de trabajo. Conocí la calle y a otras personas como yo, la persecusión policial, el miedo, el robo. Ese era mi mundo. Conocí el Gondolín, en Bs As y viví 6 meses, ese era mi hogar, mi comunidad, estuve poco tiempo fue muy hermoso.
El tiempo pasó, me enamoré, seguí trabajando en la calle.
Hoy con casi 50 años mi realidad es totalmente diferente, hoy tengo un trabajo formal hace 4 años en la municipalidad de San Lorenzo, después de muchos años de lucha. Mi vida cambió absolutamente. Trabajo en la dirección de higiene y seguridad alimentaria, soy auditora de ASAL (Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, Santa Fe) y estoy feliz con mi trabajo. Milito en una organización independiente, inclusives y diverses. Estoy feliz con mi vida, me siento realizada, festejo que a muchas de nosotras nos cambie la vida tener un trabajo, un proyecto de vida. Es hermoso saber que algunas de nosotras podemos morirnos de viejas.”
Debora Carina Vilches
Es rosarina, tiene 41 años y es trans desde los 11 años. Trabaja en Mar del Plata, Buenos Aires, Córdoba, etc. Vivió en el Gondolín, allá por el 98 hasta el 2000, cuando Menem había decretado “libertad para las travestis” por 100 días para trabajar en la calle. Conoció muchas chicas trans que ya no están, que se han ido. Una experiencia vivida de muchas cosas feas y lindas.
Carina hoy es activista ayuda a sus compañeras en lo que puede, formó una cooperativa de gastronomía que generaba trabajo para las travas grandes y desde donde se daba la comida diaria a muchas más de lunes a viernes. Hoy espera el cupo laboral, sigue con ganas de trabajar y proyectar para adelante.
Foto de portada: https://www.pagina12.com.ar/60093-allanamientos-show
Si necesitás asistencia personalizada para inscribirte o asistir, podés comunicarte a info@ccpe.org.ar o consultar nuestra sección de accesibilidad.