Documental + charla Humedales, santuarios esenciales para la vida

Charla con Pablo Nisenson, director de La Mirada del Colibrí (2017) y Pablo Varela, biólogo miembro de la Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica y de la organización de Ambientalistas Autoconvocados; Laura Prol, antropóloga, coordinadora del área “Humedales y ríos para la vida” del Taller Ecologista; y María Victoria Dunda Abogada Ambientalista. Se recomienda la visualización de la película para asistir al debate. Coordina: Virginia Russo.
El encuentro (virtual) se desarrollará a través del Facebook live @laestradarosario
La Mirada del Colibrí: https://youtu.be/1MDyMkpmdsk
Pablo Leónidas Nísenson presenta a un observador de la naturaleza llamado Francisco Javier de Amorrortu, quien dedica sus días a defender los humedales, santuarios esenciales que están siendo devastados por la infinita ambición del hombre. Las abundantes investigaciones ecosistémicas y demandas judiciales que lleva adelante buscan defender los humedales.
Este documental muestra una historia que a través de la emoción y la empatía nos acerca una nueva mirada para redescubrir el valor de la vida en cuanto esta tiene de sagrada y maravillosa. En un mundo signado por una mirada mercantil de la existencia, la película llega para recordarnos que es urgente construir una mirada que incorpore los opuestos, los complementarios, que nos permita ser junto a los otros, siendo los otros, y que alcance a creer que el Hombre y la Tierra son semejantes.
Argentina, 2017
Dirección: Pablo Nisenson
Guión: Pablo Nisenson y Viviana Suárez
Producción: Pablo Nisenson
Distribuidora: Independiente
Duración: 85 minutos
Organiza Ojo Verde: Cine Socioambiental
Colectiva sin fines de lucro, integrada por un conjunto de organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil y personas independientes que a través de producciones audiovisuales tiene como objetivo generar un espacio de encuentros para la reflexión y discusión sobre problemáticas socioambientales y de derechos humanos para fomentar el espíritu crítico, el intercambio de saberes y difundir investigaciones científicas y saberes populares que permitan producir y pensar otras maneras de habitar nuestros territorios.
Integran Ojo Verde: Centro Cultural Parque de España / AMTRAM / Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo” / Propuesta Sur / Paren de Fumigarnos / Biblioteca Pública Municipal José Manuel Estrada/ Taller de Comunicación Ambiental.