Seleccionar página

Orgullo LGTBIQ+ RETRATOS Y CARNAVALES. Archivo de la Memoria Trans

En el marco del mes del Orgullo LGTBIQ+ y como parte del encuentro internacional Armarios Abiertos, presentamos una serie de actividades virtuales en torno a la muestra “Retratos y Carnavales. Archivo de la Memoria Trans Argentina”.

Durante julio se desarrollarán charlas, proyección de cortos documentales y una muestra virtual como parte de las iniciativas organizadas por el Centro Cultural Parque de España, la Dirección de Espacialidad Cultural Pública de la Secretaría de Cultura y Educación junto a la Secretaría de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario y el colectivo Archivo de la Memoria Trans Argentina. 

La muestra “Retratos y Carnavales. Archivo de la Memoria Trans Argentina” incluye una serie de fotografías tomadas en los años 1950 y 1960 —y algunas más actuales—, cartas y piezas audiovisuales que retratan la vida de la comunidad trans en nuestro país. Podrá visitarse de manera presencial en las Galerías del CCPE cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan.

En el marco de la muestra, se compartirán en la web del Centro Cultural Cine Lumière los materiales audiovisuales producidos por Canal Encuentro sobre el Archivo de la Memoria Trans Argentina. Además, se proyectarán estos capítulos en la sala del cine, reconvertida temporalmente en vacunatorio, para disfrutar durante la espera. En la web del CCPE estará disponible el corto documental Memorias Reveladas, de Quentin Worthington (a partir del 26/6, durante 48 horas).

 

MUESTRA PRESENCIAL

Solicitá aquí tu turno para visitarla los días: jueves y viernes, a las 16, 17 o 18 hs. – Sábados, a las 11 y 12 hs. (si ya tenés un turno para visitar Un océano de cartas o Retratos y Carnavales no hace falta sacar otro). Las personas que asistan sin turno deberán esperar a que se libere el cupo permitido por el protocolo sanitario en vigencia.

Una serie de fotografías tomadas en los años 1950 y 1960 —y algunas otras, más actuales—, cartas y piezas audiovisuales que retratan la vida de la comunidad trans en nuestro país, siendo unos de los pocos registros visuales antiguos que se conservan en la Argentina. Estos primeros documentos sobrevivieron a exilios internacionales, migraciones internas, miles de mudanzas, inundaciones, maltrato, y la inacción total de políticas estatales públicas.

Los carnavales fueron para nosotras, las feminidades trans, una forma de visibilización, lucha y resistencia. El carnaval-ese bochinche estético-fue además un lugar de reencuentro, un momento de reunión. Festejamos el estar vivas como también nos lamentábamos por la compañera que faltaba.
Estos eventos representaron mucho más que un festejo anual; se trataba del  acontecimiento más esperado del año por ser uno de los únicos momentos de libertad, sin persecución policial y sin el juzgamiento de la sociedad.
En el período de la última Dictadura Militar Argentina, los corsos se vieron interrumpidos y con ellos la única semana de respiro para la comunidad travesti trans en la Argentina. 

Fragmento del texto curatorial 

Más información sobre Archivo de la Memoria Trans Argentina

 

 

MUESTRA VIRTUAL

 

Álbumes fotográficos

Carnaval

Exilio

Vida cotidiana

 

Charla abierta

Retratos y Carnavales del Archivo de la Memoria Trans 
Participan representantes de AMTA

26/6, 16 h – Podés volver a verla en el canal de YouTube del CCPE

 

 

Cortos de Canal Encuentro

Miniserie documental de cuatro capítulos que relata la existencia travesti trans, relatada en primera persona por sobrevivientes. 
El Archivo de la Memoria Trans Argentina reúne las imágenes y los relatos de mujeres trans de más de 50 años, preservando la memoria de aquellas que sufrieron los atropellos de la policía, el abandono del Estado y la hostilidad de la sociedad que asistió, indolente, a un silencioso genocidio. Cintia, Edith, María Belén y Trachyn sobrevivieron. Ellas nos comparten la intimidad y la complejidad de quienes le hicieron frente a la injusticia y el dolor con humor y creatividad, pero también con organización y comunidad. En clave de ensayo documental, la serie se estructura a través de cuatro ejes, cada uno protagonizado por una de ellas: nos hablan del carnaval, los afectos, el exilio y la organización; y, a través de sus experiencias personales, nos abren la puerta para entender la realidad de toda una comunidad.

 

Lo que ya pasó

26/6 
Documental 
Memorias Reveladas  (Quentin Worthington / Francia / 2019 / 23′) 
VER TRAILER AQUÍ
A lo largo de 10 meses, una cámara viaja a Buenos Aires (Argentina) y Hannover (Alemania) para encontrarse con Magali, Maria Belen, Ivana y Carla, las fundadoras del Archivo De La Memoria Trans Argentina, el primer Archivo Trans que existe en el mundo.
Tomando la forma de una fotonovela, el documental Memorias Reveladas no solo relata la vida como mujeres trans de las fundadoras bajo la dictadura argentina (1976-1983), la epidemia del SIDA, la represión estatal y los asesinatos en masa, sino también años de lucha por su derechos, hermandad y exaltación de la vida y risas en tiempos de muerte.
Filmar a cada una de ellas es filmarlas adoptando su nuevo papel como conservadoras, archiveras e historiadoras al mismo tiempo que una colección de 7,000 fotos pasa por el filtro de sus recuerdos.

 


Archivo Fotográfico

Fecha

Sáb. 26/6/21 - Sáb. 4/9/21
Finalizado

Hora

16:00 - 18:00

Compartir este evento


Publicado el martes 22 de junio de 2021.