B A S E S
El Centro Cultural Parque de España (CCPE) abre la convocatoria para participar en un programa de artes escénicas en 2 fases: 1) LABORATORIO DE CREACIÓN DE PROYECTOS y 2) RESIDENCIA ARTÍSTICA con apoyo económico a realizarse durante 2022.
1. Cuáles son los objetivos y finalidades de la convocatoria
Esta convocatoria tiene como finalidad la realización de un laboratorio de producción de proyectos y una residencia de creación y montaje de la que resultarán 3 puestas en escena.
Su objeto es fomentar la creación escénica en la ciudad de Rosario, a partir de enfoques rigurosos de trabajo y el cruce interdisciplinar, colaborar con el desarrollo de nuevas posibilidades de expresión en lenguajes híbridos que tengan a las artes escénicas como eje de investigación, estimular el desarrollo de la escena emergente rosarina y contribuir al impulso del desarrollo de la cultura argentina.
2. A quiénes está destinada
La presente convocatoria está destinada a creadorxs mayores de 18 años interesadxs en investigar el cruce de lenguajes entre las artes escénicas con otras disciplinas, y que residan y desarrollen su proceso creativo en la ciudad de Rosario o su área metropolitana, quienes se postularán con un pre-proyecto, a través del formulario de inscripción.
Pueden presentarse creadores individuales o grupos / compañías. Podrán participar del laboratorio 1 o 2 personas por grupo, con el compromiso de asistir a todas las instancias de formación (tanto virtuales como presenciales).
Es un requisito contar con pase sanitario o certificado de vacunación con esquema completo para participar. Esta condición queda sujeta a toda nueva disposición que el gobierno emita con posterioridad a esta publicación, pudiendo actualizarse.
3. Cuáles son los temas que nos interesan especialmente
La convocatoria priorizará aquellos pre-proyectos que aborden problemáticas vinculadas a temas como género, poblaciones vulnerables, cambio climático, sustentabilidad, discapacidad, entre otros, alineados con los objetivos del desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
4. Fase 1: Laboratorio de producción
Se seleccionarán hasta 20 (veinte) pre-proyectos para el laboratorio de producción de proyectos escénicos, que tendrá lugar entre marzo y mayo de 2022.
Lxs representantes de los 20 pre-proyectos deberán participar de todas las instancias propuestas y cumplimentar con las entregas solicitadas (carpeta, sesión de pitching y presentación en vivo de fragmento de proceso) como requisito excluyente para poder participar en el proceso de selección de la Fase 2 (residencia de creación y montaje con la cobertura de gastos para su producción).
5. Fase 2: Residencia de creación y montaje con apoyo económico para la producción
A partir del laboratorio (Fase 1) se seleccionarán hasta 3 (tres) proyectos para la residencia de creación y montaje (Fase 2), cuya producción final se estrenará en el curso del mes de noviembre de 2022 en el CCPE. A estos proyectos se les asignará un monto de hasta un máximo de 300.000 pesos para gastos en concepto de producción en función del presupuesto presentado en la carpeta del proyecto.
Este monto se definirá de acuerdo a las necesidades de cada proyecto y su pago se realizará en fases según el convenio ad hoc firmado por los representantes del proyecto con el CCPE.
El monto total del presupuesto se pagará al representante del proyecto indicado en el formulario de inscripción, contra presentación previa de una factura oficial, y mediante transferencia bancaria al destinatario de la factura. Según los conceptos detallados en el presupuesto, se podrá acordar el pago directo de algún concepto de gasto.
El dinero otorgado deberá cubrir la totalidad de gastos de producción (diseño, materiales, construcción), traslados, honorarios. En el caso de utilizar materiales bajo propiedad intelectual, los participantes son responsables de gestionar y/o cubrir los gastos vinculados con los organismos correspondientes. Dichos aranceles deben contemplarse dentro del presupuesto total del proyecto .
El CCPE dispondrá de la sala/espacio, con el equipamiento y personal técnico para que las piezas sean estrenadas como parte de su programación.
Las propuestas deberán desarrollarse teniendo en cuenta las capacidades del espacio, de los recursos técnicos y humanos y de la conservación edilicia del CCPE.
6. Jurados
La selección de los 20 pre-proyectos para participar en el laboratorio y de los 3 proyectos para la residencia de creación y montaje con apoyo económico estará a cargo de especialistas en artes escénicas y representantes del CCPE.
7. Cómo postular
Los interesados deberán completar el siguiente formulario en el que se les pedirá una síntesis del pre-proyecto y el siguiente material:
- Carta de intención que incluya compromiso expreso de participar en todas las instancias del laboratorio, firmada por la/s persona/s participante/s del laboratorio.
- Algunas referencias del universo creativo del pre-proyecto en un único archivo en formato pdf.
- Bio narrada de todas las personas participantes
- Carpeta de referencias de trabajos anteriores, en un único archivo en formato pdf. Puede incluir links de descarga de fotos u otros materiales/ páginas web/redes sociales
El plazo de presentación es hasta el 15 de marzo de 2022 inclusive. Una vez finalizado este plazo, no se aceptará ninguna otra candidatura.
El CCPE comunicará la lista de pre-proyectos seleccionados el día 23 de marzo y se pondrá en contacto lxs responsables para la participación en el laboratorio de producción. Los seleccionados deberán confirmar su participación hasta el 28 de marzo de 2022, de lo contrario se le dará lugar a los pre-proyectos suplentes.
8. Cronograma
- Recepción de inscripciones: hasta el 15 de marzo 2022
- Anuncio de proyectos seleccionados: 23 de marzo 2022
- Confirmación de la participación: hasta el 28 de marzo 2022
- Comienzo del laboratorio: 29 de marzo 2022
- Encuentros: martes y miércoles de 18 a 21 h (una semana presencial en el CCPE y una semana virtual, alternadamente), del 29 de marzo al 18 de mayo 2022
- Clases magistrales: de marzo a junio. Días y horarios a confirmar
- Presentación y selección de 3 proyectos para residencia: última semana de mayo/ primera semana de junio
- Residencia: junio a octubre 2022
- Estreno obras: noviembre 2022
9. Condiciones para pasar a la fase de residencia
Para estar en condiciones de ser seleccionadxs para la residencia (Fase 2) los requisitos excluyentes son:
-
- Haber asistido al 90 por ciento de las instancias de formación virtuales y presenciales del laboratorio
- Haber presentado la carpeta del proyecto con el presupuesto estimado del proyecto
- Haber realizado la presentación final del laboratorio
10. Obligaciones de lxs participantes de la residencia
Lxs beneficiarixs de la residencia y del apoyo económico correspondiente firmarán un convenio ad hoc con el CCPE y estarán obligados a desarrollar el proyecto en los plazos previstos en el calendario de trabajo, cumpliendo con el programa y agenda propuestos por el CCPE. De lo contrario el CCPE, se reserva el derecho de suspender su participación y el apoyo económico para el desarrollo del proyecto.
Lxs beneficiarixs autorizan que se cite su nombre, así como también la reproducción de su obra para cualquier tipo de difusión o publicación del CCPE y las organizaciones a las que pertenece.
11 .Sobre el estreno de las producciones en residencia
Los proyectos se estrenarán en el curso del mes de noviembre de 2022 en el CCPE en fechas y horarios a acordar.
12. Otras consideraciones
Quedan excluidos de la presente convocatoria empleados y familiares de empleados del CCPE.
El CCPE se reserva el derecho a declarar los concursos desiertos.
La participación en esta convocatoria implica la aceptación de estas bases.
Cualquier punto no especificado en estas bases será resuelto de acuerdo a los criterios del CCPE.
Consultas en info@ccpe.org.ar