CURSO-TALLER
“El conocimiento científico como herramienta estratégica en la consecución de los ODS y en la implementación de la Agenda 2030 – Panorama Iberoamericano – “
En el marco del Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española.
Fecha: 26 al 31 de julio de 2021
Horario: 11h (Arg. UTC-3) Duración aproximada de cada jornada: 2h
Modalidad: virtual
Cupos limitados
Coordinación general: Andrea Camardo
Apertura
Lunes 26 de julio 11 h
Palabras de bienvenida a cargo de la Directora de Centro Cultural Parque de España de Rosario, Fernanda González Cortiñas.
Palabras de apertura a cargo del Intendente de la ciudad de Rosario Dr Pablo Javkin.
Palabras de presentación de los docentes a cargo de Luis Marina Bravo, Consejero Cultural y Científico de la Embajada de España en Argentina.
PROGRAMA
26 al 28/7
- Jornadas de capacitación
Encuentros de carácter teórico que contemplan instancias de consulta e intercambio por parte de los cursantes.
29-30/7
- Jornadas de intercambio de experiencias
Exposición de casos, experiencias y buenas prácticas a cargo de referentes de unidades académicas e instituciones vinculadas a la producción y divulgación del conocimiento científico en el ámbito iberoamericano
31/7
- Jornada plenaria
Instancia abierta que contará con la intervención de especialistas de los distintos ámbitos abordados en el curso para dar lugar a las conclusiones.
JORNADAS DE CAPACITACIÓN
Lunes 26, 11h (Argentina. UTC-3). Duración aproximada de la actividad: 2h
- Diplomacia científica y ciencia ciudadana
El establecimiento de alianzas científicas como estrategia de política pública.
La cooperación científica como instrumento para la preservación y fomento de los bienes públicos globales.
Proyectos científicos de base local. Modelos de colaboración.
Docente: Dra. Marga Gual Soler
Licenciada en Biología por la Universidad de Barcelona, doctora en Biociencias Moleculares por la Universidad de Queensland, es especialista en Diplomacia Científica y asesora en este tema para distintos gobiernos nacionales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Marga_Gual_Soler
Martes 27, 11h (Argentina. UTC-3). Duración aproximada de la actividad: 2h
- Innovación científica
Investigación científica e innovación tecnológica para el desarrollo inclusivo sustentable.
Políticas públicas y estrategias institucionales de producción de conocimiento orientadas a la consecución de los ODS.
Docente: Dr. Hernán Thomas
Doctor en política científica y tecnológica, por UNICAMP; Especialista en Política Científica y Tecnológica por la Universidad de Naciones Unidas; Profesor de Literatura e Historia por el IADES.
Director del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT), Profesor Titular de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ-Argentina), y coordinador del área de Estudios Sociales de la Tecnología y la Innovación en esa institución. Director del Diploma de Posgrado en Diseño Estratégico de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable, de la UNQ.
Miércoles 28, 11h. (Argentina. UTC-3). Duración aproximada de la actividad: 2h
- Educación Superior
El rol de las unidades académicas en la instalación de la Agenda 2030 en el espacio iberoamericano del conocimiento
La extensión universitaria como herramienta para el acceso de la sociedad al conocimiento científico.
La importancia de la circulación del conocimiento científico como motor del desarrollo sostenible.
Docente: Dr. Paulo Falcón
Abogado, Especialista en Ciencias Políticas con Proyección en Argentina y América Latina, Especialista en Docencia Universitaria, Magíster en Gestión de la Educación Superior y Magíster en Diplomacia y Política Exterior.Fue Director Nacional de Gestión Universitaria del Ministerio de Educación de la Nación.
Actualmente integra el Consejo Directivo de la Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración (AUALCPI) y es miembro del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).
Jueves 29, viernes 30/7, 11h. (Argentina. UTC-3). Duración aproximada de la actividad: 2h
JORNADAS DE INTERCAMBIO
Intervención de referentes de universidades e instituciones presentando experiencias, estudios y buenas prácticas vinculados a los ejes temáticos del curso. Moderadas por expertos, las presentaciones pretenden contribuir a la reflexión crítica colectiva así como a la identificación de los avances en materia de ODS en cada uno de los proyectos presentados.
Docentes facilitadores: Dra. Miryam Colacrai / Mg. Gastón Mutti
Miryam Colacrai es licenciada en Relaciones Internacionales (UNR), doctora en Ciencias Sociales por la UBA y Master en Ciencias Sociales por la FLACSO. Especialista en Integración Europea por El Colegio de México. Es directora de la Maestría en Integración y Cooperación Internacional de la UNR y miembro del Comité de Ciencias Sociales y Política de AUGM
Gastón Mutti, es licenciado en Ciencia Política (UNR), magister en Ciencia Política y Sociología (FLACSO) y docente en diversas carreras de grado y posgrado. Es coordinador del Comité de Ciencias Políticas y Sociales de AUGM.
Sábado 31/7, 11h. (Argentina. UTC-3). Duración aproximada de la actividad: 2h
JORNADA PLENARIA
Cierre
Palabras de cierre a cargo del rector de la Universidad Nacional de Rosario Lic Franco Bartolacci
Cultura y ciencia: un binomio ineludible para el impulso del desarrollo sostenible
Expositora: Mónica Guariglio
Abogada (UBA), docente en Gestión Cultural (Universidad de Avellaneda) y directora de la Cátedra UNESCO sobre Diversidad Cultural, Creatividad y Políticas Culturales. Ha sido redactora colaboradora de la Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Hasta 2015 se desempeñó como Directora Nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura de la Nación (Argentina).
Políticas públicas para la ciencia: Investigación, desarrollo tecnológico e innovación para el desarrollo sostenible
Expositor: Roberto Rivarola
Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos CONICET. Licenciado en Física (UNR), doctor en Física y doctor de Estado y Ciencias, ambos por la Universidad de Bordeaux, Francia.
Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (REDS), el rol del conocimiento en la consecución de los ODS.
Expositor: Pedro Serena
Doctor en Ciencias Físicas Universidad de Madrid, investigador del CSIC, vocal del Comité Asesor para la Calidad Universitaria de la Comunidad de Madrid.