Seleccionar página

Muestra Los Preciosos 90

Cultura a orillas del Paraná a fines del siglo XX. 30 años del Centro Cultural Parque de España.

Con motivo de celebrar su 30º aniversario, el CCPE propone un recorrido por la intensa producción cultural que caracterizó la década del 90 en Rosario. Se trata de una muestra que echa luz sobre aquellos años, a través de sus expresiones plásticas, pero también las escénicas y audiovisuales. Festivales de video, rock, teatro o danza, bienales de arte y moda, las letras y el movimiento editorial, los encuentros internacionales y los grandes recitales. Todo ocurría en aquellos preciosos 90.

Curaduría: Marcela Römer.

Inauguración: 20/10, 19 h. Abierta hasta el 16/12, jueves, viernes y sábados de 16 a 20 h en Galerías del CCPE (Sarmiento y el río). Gratis.

A pesar de las tensiones políticas y económicas de la época, en los 90 la ciudad de Rosario fue sede de rica y potente actividad cultural. En ese contexto el Centro Cultural Parque de España cumplió un rol clave como espacio de producción y conexión internacional.

La columna vertebral de esta muestra la integran los documentos, programaciones, obras y videos programados por el propio CCPE (1994 al 2000), acompañadas de una selección de fotografías que dan cuenta del proceso que significó la construcción del Complejo a la vera del Paraná.

La exposición cuenta también con obras pertenecientes a colecciones públicas y privadas: Castagnino + Macro, documentos del archivo del Museo de la Memoria, imágenes del Centro Audiovisual Rosario, documentos del Archivo Rozarte y del archivo Mimi Escandell, y alguna indumentaria propia de la época, entre otras sorpresas. El recorrido está matizado por “Los 90. La década que amamos odiar” (1990 a 1999), miniserie de Canal Encuentro, conducida por Tomás Balmaceda.

Además, se exponen más de 20 archivos personales con fotos, catálogos, afiches, objetos, páginas de la prensa y otros soportes gráficos pertenecientes a artistas, gestores culturales, directores de teatros, actores, bailarines, diseñadores, ex funcionarios culturales y músicos, entre tantos protagonistas que tuvo la movida de los ‘90.

Todos los artistas (ordenados de forma aleatoria)

Mariana Buchin – Liliana Grinberg – Omar Henry – Elba N. Querol – Eduardo Piccione – Diana Recagno – Eladia Acevedo – Pablo Rodriguez Jauregui – Claudia del Río – Marcos Lopez – Elizabet Sanchez – Carlos Trilnick – Norberto Puzzolo – Pedro Sinopoli – Eduardo Seron – Mele Bruniard – Adolfo Nigro – Chachi Verona – Carolina Antoniadis – Gladis Desumvila – Fabiana Imola – Diana Randazzo – Marcelo Villegas – Rodolfo Perassi- Mabel Temporelli – Norma Rojas – Dante Taparelli – Mimi Escandell – Graciela Sacco – Miguel Passerini – Marina Gryciuk – Aurelio Garcia – Cala – Raúl Gomez – Pedro Giacaglia – Emilio Ghilioni – Andrea Ostera

Los archivos personales (ordenados de forma aleatoria)

Horacio Rios – Dante Taparelli – Mabel Temporelli – Gladis Desumvila – Silvia Armentano – Griselda Montenegro – Mario Vidoletti – Gladis Temporelli – Osvaldo Aguirre – Bebe Gindre – Pichi de Benedictis – Omar Serra – Cala – Fabiana Imola – Norma Rojas – Ruben Chababo – Ma. Rosa Mognaschi – Silvia Cornero  – Teo Aguilera  – Carolina Alvarez Escandell y hermanas – Rodolfo Perassi – Gabriel Gonzalez Suarez – Archivo Rozarte – Patricia Dibert – Marcela Römer.

Equipo:
Visuales en salas: Pablo Romano
Música en formato fiesta: Bebe Gindre
Curaduría general: Marcela Römer, curadora de la Biblioteca
Argentina Juan Alvarez

 

VER TEXTO DE SALA

Fecha

Vie. 20/10/23 - Sáb. 16/12/23
En curso...

Hora

16:00 - 20:00

Compartir este evento


Publicado el jueves 12 de octubre de 2023.